Decora en verde boho,meditación,plantas Decoración boho con plantas: crea un hogar con estilo, vida y sostenibilidad

Decoración boho con plantas: crea un hogar con estilo, vida y sostenibilidad

Cuando escuchamos “boho”, es fácil imaginar sombreros de ala ancha, festivales veraniegos y colchas de mil colores. Pero en realidad, el estilo bohemio en decoración es mucho más que una estética de Instagram. Es una manera de vivir: libre, relajada, artesana y, por supuesto, muy verde. Verde de plantas, claro.

Durante años he mezclado mimbres, algodones, ficus y helechos como si preparara una receta familiar con muchas especias. Y lo mejor es que no necesitas vaciar tu cuenta para conseguir ese aire boho en casa. Ni mucho menos renunciar a tu conciencia ecológica. ¿Te animas? Aquí tienes la guía definitiva para lograrlo, paso a paso, sin agobios y con mucho, pero mucho encanto.


Qué es la decoración boho (y por qué combina tan bien con las plantas)

El estilo boho, o bohemio, es ese invitado que llega tarde, pero siempre alegra la fiesta. Es relajado, algo caótico, pero con una personalidad magnética. Combina piezas antiguas con textiles de otros mundos, colores neutros con toques vivos, y sí… una selva en miniatura en cada rincón de la casa.

¿Y por qué pega tan bien con las plantas? Pues porque el boho respira naturaleza. Cuanto más crudo, real e imperfecto sea el ambiente, más auténtico resulta. Las plantas no solo encajan: son el alma verde de esta historia.

boho sofa

Paso 1: Piensa en capas (pero no de abrigo)

En el boho, decorar es como contar una historia: se hace por capas. Pero ojo, no es cuestión de apilar textiles sin ton ni son. La clave está en combinar materiales y texturas para que el espacio cobre profundidad.

  • Una alfombra de yute o algodón reciclado como base.
  • Cojines con estampados étnicos, bordados o con textura.
  • Una manta tejida sobre el sofá, aunque sea pleno julio.
  • Y coronando todo esto… ¡plantas! Grandes, pequeñas, colgantes. Todas suman.

Producto recomendado:
Alfombra de yute
Cojines boho de algodón orgánico


Paso 2: Mezcla macetas como si fuesen piezas de arte

Uno de los errores más comunes es poner todas las plantas en la misma maceta de plástico (¡no, por favor!). En el estilo boho, cada maceta es parte del conjunto decorativo. Y la variedad es la salsa del asunto:

  • Barro sin tratar
  • Cestas de mimbre
  • Madera recuperada
  • Cerámica artesanal

¿La norma de oro? Si parece comprada en un mercado callejero de algún rincón del mundo, encaja.

Producto recomendado:
Set de macetas bohemias


Paso 3: Elige plantas con alma viajera (y que sobrevivan a tu ritmo de vida)

Aquí llega la parte más divertida. No todas las plantas tienen esa vibra bohemia, pero algunas parecen diseñadas para este estilo:

  • Monstera deliciosa: dramática, tropical, fotogénica.
  • Palma areca: da altura y movimiento.
  • Cactus y suculentas: ideales para rincones soleados y olvidadizos.
  • Helecho espada: añade textura y frescor.
  • Higuera hoja de violín (ficus lyrata): el golpe de efecto perfecto.

Producto recomendado:

monstera

Paso 4: Juega con las alturas (como si montaras una coreografía verde)

No dejes todas tus plantas al ras del suelo. Una composición en distintos niveles hace que el espacio respire y tenga movimiento:

  • Estanterías escalonadas
  • Cestas colgantes de macramé
  • Taburetes de madera
  • Colgadores del techo

El truco está en crear una especie de orquesta vegetal, donde cada planta ocupa su sitio pero todas juegan en armonía.

Producto recomendado:
Colgadores de macramé

macrame

Paso 5: Ilumina como si no tuvieras prisa

La luz boho no grita. Susurra. Nada de bombillas frías o focos agresivos. Piensa en una luz cálida, suave y envolvente. Como la sobremesa perfecta que no quieres que se acabe.

  • Guirnaldas LED en tono ámbar
  • Lámparas de fibras naturales
  • Velas en soportes artesanales
  • Farolillos reciclados

Con la iluminación adecuada, hasta tu planta más tímida se va a sentir protagonista.

Producto recomendado:
Guirnalda LED con energía solar


Extra: La regla de oro del boho (rompe las reglas)

Si hay algo que define este estilo es que no hay normas estrictas. El boho se construye con objetos que cuentan historias, piezas encontradas, plantas que crecen a su manera… y sí, con cierta dosis de improvisación.

No busques simetrías perfectas ni rincones de catálogo. Busca alma. Busca lo vivido. Esa cesta un poco torcida, esa planta que se estira hacia el sol, ese jarrón heredado… todo eso vale. Todo eso suma.


Conclusión: tu casa puede ser tu refugio bohemio y sostenible

No necesitas mudarte a Ibiza ni hacerte una escapada a Tulum para sentirte en un oasis bohemio. Con unas cuantas plantas bien elegidas, textiles naturales y objetos con historia, puedes crear un espacio en casa que te abrace. Que invite a parar, respirar y disfrutar.

Y si de paso estás cuidando del planeta… pues ya tienes el combo completo.

¿Y tú? ¿Tienes ya tu rincón boho?


Si quieres saber montarte un rincón zen: Rincón Zen en Casa: 7 Claves para Meditar con Plantas.

¿Te gustan las plantas colgantes? Cómo Decorar con Plantas Colgantes y Crear un Hogar Más Verde y Acogedor.

Plantas aromáticas para cocinar: Hierbas Aromáticas en tu Cocina: Cultívalas y Disfruta de su Sabor.

Plantas con poca luz: Las 5 mejores plantas de interior resistentes a la poca luz (fáciles de cuidar).

Plantas contra insectos: 7 Plantas que Ahuyentan Insectos y Mantienen tu Hogar Libre de Plagas

Plantas que refrescan: 7 plantas que refrescan tu casa en verano (y son fáciles de cuidar)

Decoración Boho: Decoración boho con plantas: crea un hogar con estilo, vida y sostenibilidad

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Post